Los Pueblos Blancos en bicicleta

,

Los Pueblos Blancos en bicicleta

Entre las provincias de Málaga y Cádiz, en unos paisajes de ensueño, intrincados, salpicados entre el variopinto y desigual relieve de las serranías de Ronda y Grazalema, encontramos “Los Pueblos Blancos“: una joya de la arquitectura popular andaluza, engarzada entre el verdor de la frondosa vegetación y el gris rocoso de sus montañas. El transcurso milenario del tiempo ha ido moldeando su naturaleza y el carácter de las gentes que habitan estos recónditos e idílicos lugares.

Esta ruta fácil y suave (en gran parte por carreteras locales y tranquilas y caminos) de los Pueblos Blancos en bicicleta nos va a permitir adentrarnos en estos paisajes, descendiendo desde las alturas y sinuosidades de la comarca de la Serranía de Ronda hacia las llanuras de la Campiña gaditana.

De la Serranía de Ronda a Arcos de la Frontera

Partiendo desde la antigua ciudad de Ronda, “la del Tajo y la Sierra”, donde el viajero habrá podido visitar su célebre plaza de toros (la más antigua de España), o el lugar donde se alojaron insignes escritores como Cervantes o el poeta checo Rilke, recorreremos muchos de los llamados pueblos blancos: Arriate, Setenil de las Bodegas, Torre Alhaquime, Olvera. Desde éste último, tomaremos la Vía Verde de la Sierra hasta Puerto Serrano o Montellano. Seguimos a Arcos de la Frontera, blanco caserío encaramado sobre una inexpugnable peña sobre el curso del río Guadalete, además de espléndido mirador que domina la campiña jerezana.

Los pueblos blancos en bicicleta hasta Jerez de la Frontera 

Continuamos a Jerez de la Frontera donde podemos visitar una bodega con el placer de degustar los famosos vinos.

Temporadas:

Baja: del 8 de enero al 12 de marzo, y del 9 al 28 de noviembre

Media:  13 de marzo-8 de noviembre

No puedes iniciar este recorrido en las siguientes fechas 26-28 de febrero, del 11-23 de abril, 10&11 de mayo de 2025

 

 

Llegada a Ronda

Llegada a Ronda

En el hotel recibirás la documentación necesaria para tu viaje.  Dependiendo de la hora de llegada podrás visitar la famosa plaza de toros, la más antigua de España con su museo y contemplar la vista desde el Puente Nuevo construido sobre el Tajo, o visitar los Baños Árabes del siglo XIII,  de los mejor conservados en España y Europa. Por la noche no pueden faltar unos buenos vinos locales con tapas…    


Ruta circular desde Ronda: ¡pueblos blancos y uno azul! 48 km, 900 m de ascenso y descenso

Ruta circular desde Ronda: ¡pueblos blancos y uno azul! 48 km, 900 m de ascenso y descenso

También puedes elegir una ruta más corta de 22 km hasta la Cueva del Gato o una ruta de unos 37 km hasta los pueblos de Benaoján y Montejaque. Saliendo de Ronda hacia el sur, pedalearás por una increíble ruta de carretera a través de la Serranía de Ronda y el Valle del Genal, con sus grandes y densas extensiones de castaños que conforman lo que se conoce como Bosque de Cobre, un bosque encantado que abraza los pueblos blancos casi vírgenes, especialmente en otoño. Primero asciendes hasta casi 1100 metros de altitud, luego la carretera de montaña serpentea rápidamente hacia el hermoso pueblo blanco de Alpandeire y de Farraján, y de ahí a Júzcar. Este último pueblo en realidad no es blanco, sino azul desde 2011, cuando la productora Sony Picture lo eligió para promocionar su película «Los Pitufos». Fue entonces cuando Júzcar pasó completamente de ser uno de los muchos pueblos blancos al único pueblo azul de España. Después de Juzcar te espera otra subida para salir del Valle del Genal, y mientras ganas altura puedes disfrutar de las vistas sobre el denso bosque de castaños y más pueblos blancos antes de volver a Ronda.


Ronda - Olvera (36 km)

Ronda – Olvera (36 km)

Salimos de Ronda por el norte de la ciudad y nos dirigimos a Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos más asombrosos de la geografía andaluza, enmarcado en la Ruta de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz. Sus gentes aprovecharon el tajo excavado en la roca por el río para construir sus casas. Un pueblo ideal para perderse por sus rincones y tapear...antes de seguir por el cauce del río Trejo. Ya desde lejos vemos el pueblo Olvera, con su típica iglesia y castillo del siglo XII.


Olvera - Puerto Serrano (38 km) o Montellano (48km), 750m/900m subida

Olvera – Puerto Serrano (38 km) o Montellano (48km), 750m/900m subida

Olvera tenía que haber sido una parada importante en la línea de ferrocarril Jerez-Málaga, pero la línea no se terminó nunca y el pueblo volvió a su producción de aceite de olivo. Luego, con las nuevas carreteras no hubo necesidad de una vía ferroviaria; ahora es una Vía Verde para disfrutar a pie o en bici de los alrededores sin ninguna molestia de coches. Durante unos 36 km pedaleamos tranquilamente por esta Vía Verde y sus muchos túneles. Los buitres que nos sobrevuelan nos avisan que estamos llegando al Peñón de Zaframagón; ¡una reserva natural con la mayor colonia de buitres leonados de Andalucía y una de las mayores de Europa! Seguimos el cauce del río Guadalete hasta Puerto Serrano, donde se acaba la Vía Verde y donde nos alojamos bungalow (con piscina) al lado de la antigua estación o subimos hacia el pueblo Montellano donde el alojamiento sería en un hotel de 3 estrellas con piscina.


Puerto Serrano/Montellano - Arcos de la Frontera (42/50 km, 616/760 m subida)

Puerto Serrano/Montellano – Arcos de la Frontera (42/50 km, 616/760 m subida)

Desde el hotel sigues un estrecho camino rural, casi un carril bici, rodeado de suaves colinas cubiertas de girasoles, algodón y viñedos. Pasarás por la bodega Regantío Viejo y seguirás pedaleando por la misma carretera tranquila para llegar finalmente al pueblo blanco de Arcos de la Frontera. Este pueblo está situado en unos acantilados en lo alto de un meandro del río Guadalete. Se trata de un típico pueblo defensivo de montaña con calles empedradas que conducen a un castillo, construido en el siglo XV sobre cimientos moriscos. La vista desde el castillo y el pueblo es asombrosa. Te alojarás en un hotel en el centro histórico de Arcos.


Arcos de la Frontera - Jerez de la Frontera (40 km)

Arcos de la Frontera – Jerez de la Frontera (40 km)

Fin de viaje (opción 5 días) o siguiente etapa a Jerez: pasamos por un paisaje de agricultura entre Arcos y Jerez. En el pueblo  La Barca de la Florida podemos hacer una parada para comer algo antes de seguir a Jerez. La entrada a Jerez tiene más tráfico, pero una vez en el centro histórico nos encontramos como en un pueblo! Allí está nuestro hotel***. Por la tarde puedes visitar una de las tantas bodegas y aprender todo sobre el famoso vino de Jerez.


Jerez de la Frontera, fin del viaje

Jerez de la Frontera, fin  del viaje

Después del desayuno, fin de los servicios, a menos que hayas pedido una noche extra. Las bicicletas se dejarán en el hotel con todo el material. Desde Jerez puedes coger un tren a Sevilla (aproximadamente 1 hora) o a Cádiz (sólo 40 minutos) para disfrutar un poco más de la cultura y el estilo de vida de Andalucía. Jerez y Sevilla tienen su propio aeropuerto. Al aeropuerto de Málaga hay unas 4 horas de viaje desde Jerez.



Alojamiento con desayuno

Incluido


Documentación de Viaje

Incluido


Teléfono de Asistencia

Incluido


Transporte de equipaje a tu aire

Incluido

Servicios no incluidos


Bici eléctrica

No incluido

340€


Alquiler Bicicleta híbrida con entrega y recogida

No incluido

225€


Suplemento Habitación por uso individual

No incluido

160€

6 noches


Suplemento Temporada Media

No incluido

60€

13.03-08.11

Dudas sobre el viaje

Si tienes cualquier duda o sugerencia acerca de este viaje puedes usar este pequeño formulario, te responderemos de inmediato.

También puedes llamarnos al teléfono: 958 291893 o si quieres que te llamemos nosotros déjanos tu teléfono en este formulario

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.