Camino Mozárabe de Santiago: de Granada a Córdoba

, ,

Valora nuestro viaje:
1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

¡No es necesario llegar hasta Santiago para disfrutar del Camino!

El Camino de Santiago

El Camino de Santiago, es la peregrinación a la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia, en el noroeste de España. La leyenda dice que los restos del apóstol Santiago el Grande, están enterrados aquí. Como los peregrinos tradicionalmente comenzaron su viaje desde su propio hogar, diferentes caminos del Camino emergieron a lo largo de los años. Probablemente uno de los caminos de peregrinos más antiguos de España es el Camino Mozárabe de Santiago, que conecta la Andalucía mediterránea y oriental con la Vía de la Plata.

El Camino Mozárabe

El nombre honra a los cristianos (llamados mozárabes) que vivían en el territorio musulmán de Al-Andalus y conocían el descubrimiento de los restos de Santiago Apóstol en Compostela. Arriesgaron sus vidas para viajar a Santiago, en la inmensa distancia que separaba el sur de los restos del Apóstol. No sólo tenían que cruzar a pie el Al-Andalus, sino que también tenían que tomar la Vía de la Plata, atravesando tierras castellanas para llegar al norte de la Península.

El camino de Granada a Cordoba a pie

Hemos diseñado un viaje que te permite andar unos 120 km en 6 etapas por el camino de Santiago y conectar las ciudades de Granada y Córdoba con sus patrimonios culturales mundiales: la maravillosa «Alhambra» de Granada y la impresionante «Mezquita» de Córdoba.

Viajar por el interior

Haz un viaje a través del tiempo y de los paisajes únicos y las reservas naturales que se encuentran en el camino: tranquilas colinas de olivares, bosques de encinas, huertos y viñedos, arroyos caudalosos, imponentes torres de vigilancia, orgullosos castillos, humildes cortijos, todo ello dando lugar a un viaje inolvidable.

Pueblos por descubrir

Disfrute de los pueblos, castillos, iglesias y ciudades que se extienden ante ti esperando ser descubiertos, como Moclín, Tózar, Alcalá la Real, Alcaudete, Zuheros, Castro del Río, Espejo, Baena, que ahora dan nombre a algunos de los mejores aceites de oliva del mundo. Los encontrarás el lugar perfecto para relajarte y recuperar la energía perdida con la mejor comida y vinos que esta región tiene para ofrecer.

Certificado de Camino de Santiago

Como caminarás más de 100 km del Camino Mozárabe de Santiago de Granada a Cordoba podrás obtener un certificado oficial de distancia del Camino de Santiago. Es un documento expedido por el Cabildo de la Catedral de Santiago que acredita el número de kilómetros que has recorrido, sea cual sea el punto de inicio de la peregrinación. Para eso solamente hay que sellar la credencial del Peregrino (incluida en el viaje) al inicio en Granada, al final en Córdoba y en cada etapa de la ruta.

Compártelo

Granada, llegada

Granada, llegada

Llegada a Granada y alojamiento con encanto en el centro histórico de la ciudad. Podemos disfrutar del ambiente de Granada, subir por el Albayzin y cenar en un restaurante con vista a la Alhambra.


Día 2: Granada-Pinos Puente-Moclín (16 km, 700 m ascenso)

Día 2: Granada-Pinos Puente-Moclín  (16 km, 700 m ascenso)

Después de desayunar un traslado te llevo en media hora al Ayuntamiento de Pinos Puente. Desde allí caminas hasta Moclín, un encantador pueblo medieval en la ladera de la montaña con unas vistas impresionantes desde su altura de 1.065 metros sobre el nivel del mar. Tiene un impresionante castillo árabe del siglo XIV que mira al valle. Caminas a lo largo del río Velillos, pasando por el caserío árabe Bucor hacia el pueblo de Olivares. Después de Olivares tienes una fuerte subida al Moclín. Una vez en Moclín puedes tomar una copa mientras esperas que Marcelo te recoja y te lleve al acogedor albergue Rincón de Marcelo en el cercano pueblo de Tózar. Puedes hacer un pequeño paseo por este auténtico pueblo con sus estrechas calles hasta las tumbas antropomórficas excavadas en la roca y los restos de un sistema defensivo establecido durante la Guerra Civil Española las tumbas y restos de la Guerra Civil antes de disfrutar de la maravillosa cocina casera de la esposa y la hija de Marcelo.


Día 3: Moclín-Alcalá la Real (19 km, 450 m ascenso)

Día 3: Moclín-Alcalá la Real (19 km, 450 m ascenso)

Después de desayunar te llevamos a la fuente del Malalmuerzo, cerca de Moclín, desde donde continuas el Camino hacia Alcalá la Real. Justo antes de llegar a la ciudad pasas por la bodega de Marcelino y la Torre del Descante, una de las 15 atalayas originales que establecían un cinturón defensivo en torno a la Fortaleza de la Mota. Una vez en Alcalá la Real puedes visitar la majestuosa fortaleza de "La Mota" con sus gruesos muros de castillo, sus imponentes torres y la antigua catedral construida por los cristianos reconquistadores dentro de sus límites defendiendo la ciudad de Alcalá.


Día 4: Alcalá la Real - Alcaudete (19,5 km, 340 m ascenso)

Día 4: Alcalá la Real – Alcaudete (19,5 km, 340 m ascenso)

Un taxi te llevará a Puertollano, donde empiezas la etapa de hoy hasta Alcaudete.  Caminarás entre almendros y olivos hasta las Ventas del Carrizal, donde cruzas el río San Juan.  Sigues caminando a lo largo del río con las huertas y los cultivos. Por la antigua Cañada Real de Fuente Amuña llegas finalmente al Santuario de la Fuensanta, ya en Alcaudete.


Día 5: Alcaudete - Baena 16,5 km, 265m ascenso (sin traslado 25 km)

Día 5: Alcaudete – Baena  16,5 km, 265m ascenso (sin traslado 25 km)

Puedes caminar todo o ir con tu equipaje en el taxi para evitar andar por la carretera nacional. Bonito paseo por el lago Salobral, donde se pueden ver flamencos. Tu destino hoy es Baena, una ciudad antigua, y capital del aceite de oliva. Te alojas en un apartamento o una pension familiar en el centro de Baena (desayuno no incluido).


día 6: Baena - Castro del Río (20 km, 130 m ascenso)

día 6: Baena – Castro del Río (20 km, 130 m ascenso)

Hoy puedes salir andando del hotel hacia Castro del Río, otro pueblo famoso por su aceite de oliva y la artesanía local como muebles hechos de madera de olivo, que se ha exportado hasta Japón. Si no hay sitio en la casa rural de Castro podrás tomar algo en un bar mientras esperas que te recojan para llevarte a Espejo, con el magnífico Castillo de Alcalat, construido a principios del siglo XIV. Te alojarás en una encantadora casa de pueblo centenaria rehabilitada.


Día 7: Castro/Espejo-Córdoba. 20 km, 280 m de ascenso

Día 7: Castro/Espejo-Córdoba. 20 km, 280 m de ascenso

De Castro/Espejo a Córdoba queda aún casi 40 kilómetros, así que te llevamos a mitad de camino para evitar las carreteras de asfalto y hacer la etapa más corta y soportable, ya que aquí no hay nada de sombra. Caminarás hasta la ciudad de Córdoba, cruzando el río Guadalquivir por el antiguo puente romano. Puedes pasar por la Gran Mezquita y Catedral antes de llegar a tu hotel y poner el ultimo sello en tu credencial.


Córdoba, fin

Córdoba, fin

Después del desayuno termina el viaje. Pero si te apetece conocer más de la ciudad, puedes pedirnos una noche extra. Así tienes tiempo para ver la Sinagoga, el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Plaza de la Corredera, la Judería, e incluso Medina Azahar, otro Patrimonio de la Humanidad de Córdoba. ¡Y también tendrás más tiempo para probar la rica gastronomía de Córdoba!



Alojamiento con desayuno

Incluido

6 noches


Traslados inicio & fin de actividad

Incluido


Transporte de equipaje

Incluido


Documentación de Viaje

Incluido


Teléfono de Asistencia

Incluido


credencial del Peregrino

Incluido


Alojamiento

Incluido

1 noche

Dudas sobre el viaje

Si tienes cualquier duda o sugerencia acerca de este viaje puedes usar este pequeño formulario, te responderemos de inmediato.

También puedes llamarnos al teléfono: 958 291893 o si quieres que te llamemos nosotros déjanos tu teléfono en este formulario